NOmes departidos pu
ſsierõ los antiguos, que
ſsupieron, e v
ſsaron fecho de armas alas compañas delas hue
ſstes,
ſsegund
ſse parauan, quando erã acerca de
ſsus enemigos. Ca los que e
ſstauan tendidos. parados, vnos cabo otros, llaman haz. E a los que
ſse parauan como en manera de carro redondo, llamauan muela. E cuneo llamauan alos queyuan todos en vno, e fazian la delantera aguda, e ancha la çaga. |
E muro dixeron a los que e
ſstauã todos ayuntados en vno, en manera de quadra E otra manera y auia, a que llamauã cerca, que era fecha en manera de corral. E auia otras hazes, a q̃ llamauan en E
ſspaña citaras. E tropel llamarõ al ayuntamiento de omes que e
ſstã en cõpaña, maguer
ſseã muchos omes, o pocos, en qualquier manera que
ſseã partidos. E e
ſstos nomes les pu
ſsierõ
ſsegun la honrra, e la pro, que de cada vna dellas na
ſscen. Las hazes tendidas, fizierõ, por que pare
ſscie
ſsſsen mejor en ellas los caualleros, e
ſse mue
ſstran por mas delo que
ſson, que es co
ſsa que faze a la mala gẽte tomar mayor e
ſspanto, e vencer
ſse mas ayna. E aun y ha otra razon, por que lo fizieron, por que la vna compaña,
ſsi fue
ſsſse menor que la otra, e qui
ſsie
ſsſsen ferir en medio, que les pudie
ſsſsen fe rir enderredor. Lo que non pudieran fazer en otra manera,
ſsi nõ fue
ſsſse tendida la haz. E porẽde los antiguos ponian atales hazes como e
ſstas, tendidas, vnas empos de otras, por mo
ſstrar mas
ſsu poder. e por que
ſsi la vna haz fue
ſsſse can
ſsada, o desba ratada, la otra q̃ e
ſstuuie
ſsſse folgada la pudie
ſsſse acorrer. E la muela fazian otro
ſssi por que
ſsi los enemigos los cerca
ſssen en derredor, que los falla
ſsſsen toda via de ca ra, defendiẽdo
ſse cõtra ellos. E la otra ma nera que llaman cuneo fue
ſsacada, por q̃ quãdo las hazes delos enemigos fue
ſsſsen fuertes, e e
ſspe
ſsſsas q̃ las podie
ſsſsen romper, e departir, e vencer, mas ayna. Ca de
ſsta gui
ſsa vencen los pocos a los muchos. E deue
ſser fecha de
ſsta gui
ſsa, poniendo primeramẽte delãte tres caualleros, e a las e
ſspaldas dellos
ſseys, e empos delos
ſseys, doze, e empos de
ſstos, veynte e quatro, e a
ſssi doblando los, e cre
ſsciendolos toda via,
ſsegun fuere la compaña. Pero
ſsi la gẽte fue
ſsſse poca, bien podriã fazer la delantera de vno, e de
ſsi doblar de dos e de quatro,
ſsegund la manera que de
ſsu
ſso diximos. E el muro fizieron para quando vie
ſsſsen los enemigos, q̃ pudie
ſsſsen meter todo lo
ſsuyo en medio, para tener lo en
ſsaluo, por que non gelo pudie
ſsſsen desbaratar, nin forçar. E
ſsto v
ſsauan, quando los Reyes auian a auer batalla los vnos con otros, que dexaua los vnos para guardar la compaña del ra
ſstro dela hue
ſste, a
ſssi como
ſsobredicho es, e los otros yuan a lidiar. E corral, o cerca, fazian, para guardar
ſsus Reyes, que e
ſstouie
ſsſsen en
ſsaluo. E e
ſsto fazian, de omes de pie, que los parauan en tres hazes, vnos empos de otros, e atauan los a los pies, por que non
ſse pudie
ſsſsen yr, e fazian les tener los cuentos de las lanças fincados en tierra, e las cuchillas endereçadas contra los enemigos, e poniã ca be ellos piedras, o dardos, o balle
ſstas. o arcos, con que pudie
ſsſsen tirar e defender
ſse de lueñe. E e
ſsto faziã por tener honrrado
ſsu Señor, que los enemigos non pudi e
ſsſsen llegar a el: ni le fazer mal, e que
ſsi los
ſsuyos vencie
ſsſsen, que
ſsol non
ſsemeja
ſsſse, que el
ſse mouiera de vn lugar, ni mo
ſstrara que lo tenia en nada. E q̃
ſsi fue
ſsſsen vencidos, que falla
ſsſsen cobro, e esfuerço, alli do el e
ſstuuie
ſsſse, Porque pudie
ſsſsen ellos de
ſspues vencer. E las citaras pu
ſsieron porque
ſsi acae
ſscie
ſsſse, que las hazes
ſse alonga
ſsſsen, mucho vnas de otras, que non, pudie
ſsſsen los enemigos de trauie
ſsſso entrar en ellos. E otro
ſsi, por q̃ quãdo las hazes
ſse ayũta
ſsſsen, pudie
ſsſsen venir mas ayna, los de las alas dellos a ellos, por ferir los enemigos de trauie
ſsſso, o tomar les las e
ſspaldas. E las cõpañas de los tropeles, fueron fechas, e pue
ſstas, para fazer derramar las hue
ſstes. E otro
ſsi, para re
ſscebir los que vinie
ſsſsen derramados, tomando les las e
ſspaldas de manera q̃ los desbarata
ſsſsẽ. E todas e
ſstas co
ſsas
ſsobre dichasdeuen
ſsaber los cabdillos, por dos razões La vna, para fazerlas ellos, e ayudar
ſse dellas, quando mene
ſster les fuere. E la otra, para
ſsaber las desfazer, quãdo los enemigos las fizie
ſsſsen. E en cada vna de
ſstas maneras de cõpañas, deue el cabdillo mayor, poner otros q̃
ſsean esforçados, e
ſsabidores, para fazer guardar, e mandar todas e
ſstas co
ſsas, a
ſssi como
ſsobre dichas
ſson. E deuen
ſse todos acabdillar, por los que el pu
ſsie
ſsſse, bien a
ſssi como por el mi
ſsmo. E quales quier, que
ſse les de
ſsmanda
ſsſsen, nõ queriendo yr en haz de qual manera quier que fue
ſsſsen, de
ſstas q̃ dicho auemos, o de
ſspues que e
ſstuuie
ſsſsen en ella:
ſse derrama
ſsſsen.
a toda co
ſsa q̃ les fizie
ſsſsen tãbiẽ los otros cabdillos como el mayor: a
ſssi como ferir los, o matarlos, o fazer les, o dezir les, otra co
ſsa qualquier, por e
ſscarmiẽto, non caen porẽde en pena ninguna, ni
ſse puedẽ porende lla mar a deshonrra de aq̃llos a quiẽ lo fizie
ſsſsen, ni deuen auer enemi
ſstad dellos, ni de
ſsus pariẽtes, pues q̃ es fe cho por mãdado de aq̃l q̃ tiene el lugar del Señor e por pro comunal de todos. Mas
ſsi por auẽtura los cabdillos, fue
ſsſsen atales: q̃ nõ e
ſscarmẽta
ſsſsen e
ſsto a
ſssi como
ſsobredicho es, deuẽ ellos auer tal pena como mere
ſsciere aq̃l, o aq̃llos, q̃ derrama
ſsſsen, o nõ qui
ſsie
ſsſsen e
ſstar acabdillados. Pero
ſsi otro daño mayor vinie
ſsſse, por aq̃l derramamiẽto, deuẽ auer tal pena, los derramadores, e los q̃ nõ gelo veda
ſsſsẽ, como el mal o el daño, q̃ el Rey falla
ſsſse, q̃ fuera, o el q̃ viniere por ellos.