Titulo. III. Qual deue el Rey ſser en ſsi miſsmo e primeramẽte en ſsus penſsamiẽtos.

Section
OMe ſsegund natura, ha en ſsi tres coſsas. La vna es penſsamiento, en que aſsma los fechos que ha de fazer. La otra es palabra con que los mueſstra. La tercera obra con que aduzc a acabamiẽto lo que piẽſsa. E por eſsſso, pues que enel titulo ante deſste fablamos, q̈l deue el rey ſser quãto a Dios, queremos aqui dezir qual ha de ſser en ſsi miſsmo en los penſsamientos, que ſson dentro en el. E moſstraremos, que coſsa es penſsamiẽto, e por que ha aſsſsi nome, e onde naſsce. E como ha de ſser fecho. E ſsobre que coſsas para naſscer ende bien. E en cada vna delas leyes deſste titulo demoſstraremos el daño, que viene del quando nõ es fecho como deue,

Ley. I. Que coſsa es penſsamiento, e porque ha aßi nome.

PEnſsamiento es cuydado, b en que aſsman los omes, las coſsas paſsſsadas e las de luego, e las q̈ han de ſser. E dizen le aſssi, por que conel peſsa el ome todas las coſsas de que le viene cuydado a ſsu coraçon.

Ley II. Onde naſsce el penſsamiento, e como deue ſser fecho.

NAſsce el penſsamiẽto del coraçon del ome, e deue ſser, non con ſsaña, nin cõ grãd triſsteza, c nin con mucha cobdicia, nin rebatoſsamente: mas con razon e ſsobre coſsas, que vengan pro, e de que ſse pueda guardar de daño. E por que eſsto ſse pueda mejor fazer, dixeron los ſsabios que ha meneſster, que el Rey guarde d ſsu coraçon en tres maneras. La primera, que non lo buelua en cobdicia nin en grãdes cuydados, para auer honrras, ſsobejanas, e ſsin pro. La ſsegunda, que non cobdicia grandes riquezas ademas. La tercera, que nõ ame de ſser muy vicioſso. E cada vna deſstas tres maneras ſse demueſstra, adelante enlas leyes deſste titulo aſsſsaz complidamente. Aſssi como los ſsabios antiguos lo departieron.

Ley. III. Como el Rey, non deue cobdiciar enel coraçon honrra ſsobejana, e ſsin pro.

SObejanas hõrras, e e ſsin pro nõ deue el rey cobdiciar en ſsu coraçon, an te ſse deue mucho guardar dellas. por que lo q̃ es a demas, non puede durar, e perdiendoſse, e menguando, torna en deshonrra. E la honrra que es deſsta guiſsa, ſsiempre viene daño della, al que la ſsigue, naſsciendole ende, trabajos e coſstas grãdes, e ſsin razon menoſscabãdo f lo que tiene, por lo al que cobdicia auer. E ſsobre eſsto dixeron los ſsabios, que non era menor virtud g guardar ome lo que tiene, que ganar lo que non ha. E eſsto es, porque la guarda auiene por ſseſso, e la ganancia | por auẽtura. E porende el rey que guarda ſsu honrra de guiſsa, que toda via creſsce en ella, e non la mengua, e ſsabe guardar lo que tiene, de manera que lo non pierda, por lo al que cobdicia ganar: aqueſste es tenido por de buen ſseſso, e que ama lo ſsuyo, e es ſsabidor de lo leuar a bien. E al que eſsto faze guardar le ha dios en eſste mundo, que non reſsciba deshonrra de los omes, e en el otro, que non ſsea deshonrrado con los malos en el infierno.

Ley IIII. Como el Rey non deue mucho cobdiciar, en ſsu coraçon grandes riquezas ademas.

RIquezas grandes ademas, a non deue el Rey cobdiciar, bpara tener las guardadas, e non obrar bien con ellas. Ca naturalmente, el que para eſsto las cobdicia, non puede ſser, que non faga grandes yerros, para auer las: lo que non conuiene al Rey en ninguna manera. E aun los ſsantos, e los ſsabios ſse acordaron en eſsto: que la cobdicia es muy mala coſsa. Aſssi que dixeron por ella, que es madre, e rayz cde todos los males. E a vn dixeron mas, que el ome que cobdicia grandes theſsoros allegar, para non obrar bien con ellos: maguer los aya, nõ es ende Señor d mas ſsieruo: pues que la cobdicia faze, que non pueda vſsar dellos, de manera, que le eſste bien. E atal como eſste llaman auariento, quc es grand pecado mortal, quanto a dios, e grand mal eſstança al mundo. Ca ſsi todo ome yerra que eſsto faze, quanto mas Rey, aquien dios dara pena, por que obro mal, y eſscaſsamente de los bienes que el le dio.

Ley. V. Que el Rey non deue cobdiciar ſser muy vicioſso.

NOn conuiene al rey cobdiciar ſser muy vicioſso. Ca el vicio ha en ſsi tal natura, e que quanto el ome mas lo vſsa, tanto mas lo ama. E deſsto le viene grandes males e mengua el ſseſso, f e la fortaleza del coraçon: e por fuerça ha de dexar los fechos quel conuienen de fazer por ſsabor de los otros, en que halla el vicio. E de mas quando el ome mucho ſse ha a el vſsado, non ſse puede deſspues partir del, e toma lo por coſstumbre: de manera que ſse torna como en na tura. E todas eſstas coſsas, que de ſsuſso ſson dichas que fablan en guarda del coraçon, acuerda con la palabra que el Rey Salomon g dixo, que en todas guiſsas deue ome punar, en guardar lo como coſsa, onde ſsale vida e muerte. E nueſstro Señor jeſsu Chriſsto dixo h vna palabra, que | acuerda con eſsto: quãdo los judios le pre gũtarõ q̃ por que los ſsus diſscipulos paſsſsauan los mãdamientos de la ley, que nõ lauauã ſsus manos, quando comiã: e el reſspondio les: q̃ muy mas la paſsſsauã ellos, que comiã las manos lauadas, e teniã los coraçones llenos de maldades: e moſstro les por derecha razõ, que nõ enſsuziaua al ome comer las manos por lauar: mas los malos pẽſsamiẽtos, quc ſsalen del coraçõ, onde vienẽ las malas obras aſssi como omicidios, e furtos, e adulterios, e otros muchos males. E porende el Rey ha de lazerar, para fazer aſssi miſsmo bueno, e ha meneſster, q̃ non tome vicio ademas. Ca ſsegund dixerõ los ſsabios, nõ puede ome ganar bõdad ſsin grãd afan, a por q̃ el vicio es coſsa, q̃ amã los omes naturalmẽte, e la bondad es ſsaber ſse guardar, que por vicio non fagã coſsa q̃l es eſste mal. Otroſsi el Rey que ha de auer cuydados e trabajos, para mantener ſsu pueblo en juſsticia e en derecho, non ha de tomar tanto del vicio, que le eſstorue en ello, ca dexando el por ſsabor de ſsu cuerpo, b bõdad: ſsin la auoleza, e la mal eſstança que faria, quãto a lo deſste mundo dar leye dios por pena en el otro mũdo todos los deſsabores q̃ ſser podriã por que ſse echara, a ſseruir: mas a la ſsu voluntad, que non al ſseruicio, que era tenudo de fazer le.
Loading...