I en otra cedula dada en Madrid à 18. de Iulio del año de 1562.
se declara, que bienes pueden tener los Religiosos de las Indias, i que no se les permita que por modo alguno se aproprien los de los Indios. Lo qual no es, porque nuestros Reyes quieran que les falten los necessarios, pues antes suelen socorrerles, quando les faltan, con tan crecidas limosnas, i mercedes, como es notorio. Solo han deseado i desean, que no excedan en el modo de codiciarlos, adquirirlos, i multiplicarlos, cosa que no les es menos dañosa à ellos i à sus institutos, que à la Republica, como ya lo tẽgo tengo apuntado en otro capitulo,
Sup. hoc li. c. 16.
i elegantissimamente se la dexò advertida Axandro Alexandro III. en un Canon del Concilio Lateranense,
notando que muchos Monasterios, olvidados totalmente, ò ignorantes de su antigua profession i instituto, i contra la gloria, i decencia de su orden, ponian su principal estudio en adquirir villas, tierras, i possessiones, molinos, Iglesias, Altares, i beneficios, i en recebir, i dar feudos, i omenages, tener labradores por Colonos i tributarios, i cuidar de solo dilatar sus terminos, i debiendo ser su cuidado i cōversacion conservacion de cosas del cielo, le mudabā mudaban i confundian del todo, poniendole en las del mundo tan temporales.
Loading...