I en estas nuestros Indias tambien se han hallado algunos, i se
tiene noticia de otros, de que saben los Indios, i no quieren manifestarlos, de que se haze mencion
en una cedula dada en Valladolid
à 21. de
Setiẽbre
Setiembre
del año de 1603
en que se ordena al Conde de
Mō
terrey
Monterrey
, siendo Virrey del Perù,
que procure buscar medios para
que los Indios hagan estas manifestaciones, prometiendoles franquezas de tributos, i otras inmunidades. I por otra cedula mas antigua del año de 1575. dirigida al
Virrey don Francisco de Toledo, que està en el tercer tomo de
las impressas,
se le dize, que se
avia tenido noticia, que algunas
de las personas, que avia embiado
à la visita general de aquella tierra, se quedaban
cō
con
lo mucho que
sacaban de estos Tesoros, i adoratorios, i enterramientos antiguos
de Indios, i que las Iglesias tambien pretendian pertenecerles, i
porque todo esto conforme à derecho, i à lo que està mandado, no
pertenece sino à la Corona Real,
provea como se acuda à ella, con
todo lo que assi se huviere hallado, ò hallare de alli adelante. I en
el tomo primero ay otra cedula
Sched. 1. tomo, pag. 304.
aun mucho mas notable, dada en
San Lorenço à onze de Iulio del
año de 1590. dirigida al Virrey
don Garcia Hurtado de Mendo
ça, en que se le avisa, que un Fray
Geronimo de Guevara Provincial del Orden de San Agustin
avia escrito al Consejo, que un In|
dio le avia dado noticia de la parte, donde en la ciudad del Cuzco,
estaba enterrado, i escondido el Tesoro de los Ingas, que segun fama
era de mas de veinte i cinco millones. I se le ordena, oya à este Religioso, de quien se tiene buena opinion, i haga toda la diligencia, que
convenga, para que el Tesoro se
busque, pues si le huviesse, se podia entender le embiaba Dios para socorro de las grandes necessidades, que se ofrecian en aquel
tiempo.