I en terminos de este Real Patronazgo de las Indias està expressamente dispuesto en su cedula declaratoria, del año 1574. que dexo
citada, que se remata con estas palabras:
I otrosi, que por costumbre,
prescripciō
prescripcion
, ni otro titulo, ningunas
personas, ni comunidades Eclesiasticas, ni seglares, Iglesia, ni Monasterio puedan usar de derecho de Patronazgo, sino fuere la persona que
en nuestro nombre, i con nuestro poder, i autoridad le exercitare.
Lo
qual se ha repetido en otras muchas, i ultimamente en un capitulo de carta escrita al Virrey del
Perù Principe de Esquilache, en
28. de Março de 1620. donde
aviẽ
do
aviendo
declarado, que todas las
prebẽ
das
prebendas
, beneficios, i oficios Eclesiasticos de las Indias pertenecen à este
Patronazgo, i que sobre esto no se
ha de dar lugar à pleitos, añade:
I sin reparar en qualquier uso contrario, pues contra el dicho nuestro
Patronazgo no se admite, ni se puede llamar costumbre, sino corruptela, i mala introduccion, i pecado, de
que es justo descargar la conciencia
de los
q̃
que
estan enlaçados en èl, &c.