Capitulo. j. de la contricion,. Primera parte del Sacramento dela penitencia y su difinicion declarada, de que se infieren xxj. ilaciones.

SVMMARIO.

  • Contricion con recato diffinida. nu. 1. y que essencialmente no es dolor. nume. 16. si no arrepentimiento, de do el nace. nume. 3. Y es menester que el sea voluntario, y no forçoso. numero. 4. y grandißimo, pero no sumamente intenso. nume. 7. si no. &c. numero. 8. y no requiere necessariamẽte necessariamente lloros sensitiuos. &c. numero. 23.
  • Arrepentimiento del pecado es, no querer auerlo cometido. num. 2. y hallase sin dolor, como en los bienauenturados. nume. 6. y que requiere para ser contricion. num. 20.
  • Amor de Dios deue ser grandißimo en firmeza, mas no en heruor necessariamente. nume. 9. y que el amor de Dios sobre todo lo al obediencial, es virtualmente contricion. nu. 12.
  • Contricion requiere arrepentimiento y dolor actual, o virtual, y quien mas querria morir, que auer offendido a Dios, esta contrito. nume. 10. y requiere arrepentimiento de los pecados proprios, passados y presentes, mas por ser offensas de Dios, que por ser daño suyo, o por la pena. &c. nume. 11.
  • Arrepentimiento no se ha de tener de los pecados venideros, mas si, proposito de no caer en ellos, ni los passados, ni p̃sentes presentes . n. 12.
  • Doctor Fray Domingo de Soto alabado. nume. 10.
  • Doctor Iuan de Medina alabado. nume. 10.
  • Penitente no es obligado a creer, que nunca mas pecara mortalmente, antes seria muestra de soberuia. nume. 13.
  • Contricion, aunque perdone los pecados, pero no quita la obligacion de confessarlos. nume. 14. Ni quando es virtual quita la obligacion de tener la formal y actual en su lugar y tiempo. ibidem. Ni es contra razon esto. nume. 15.
  • Contricion, no es qualquier dolor, y herir de pechos, y aßi muchos que la piensan tener, no la tienen. nume. 17. y otra cosa es tenerla, y otra presumir por algunas señales exteriores que la tuuo, quien murio. nume. 18.
  • Contricion de los que no procuran hasta la muerte, dudosa para saluacion, aun que no para los absoluer, y sepultar. numero. 18. &. 19.
  • Contrito no esta, quien actual, o virtualmente no quiere padecer antes qualquier mal, que auer pecado. numero. 21. Mas nadie es obligado a hazer estas comparaciones, y el que desea tener contricion, y le pesa que no puede llegara ella, tiene a lo menos atricion, que basta para lo absoluer. nume. 22.
  • Penitente, que tiene proposito de vengarse, si tal, o tal iniuria le hiziessen, o que haria tal, o tal mal, si tal, o tal se lo mandasse, o tal, o tal aparejo tuuiesse no se absuelua. numero. 22.
  • Dolor del arrepentimiento no sea exceßiuamente dañoso. numero. 24 ,
  • Contricion quan especial, o singular se requiere de cada pecado mortal, y que no es necessaria para la remißion de los veniales, sino quando se duda, si son mortales. nume. 27.
  • Contricion perdona qualesquier mortales, aun antes del confessar los. numero. 28. y siempre (aun antes dela ley de gracia) sue necessaria. numero. 29. y despues della, induze proposito de confessar en tiempo deuido. ibidem. Y no es necessaria luego en cometiendo el pecado, y en que casos, y quando es de precepto. num. 31.
  • Arrepentimiento con todas las qualidades, que la diffinicion requiere, si se halla sin perdon de los mortales. numero. 30.
  • Arrepentimiento de los pecados ya contritos no necessario, pero bueno exceptos algunos, de que despues de confessarlos, es mejor no acordarnos. numero. 32. y es gran cordura procurar la contricion luego despues del pecado, y aun confessar quatro vezes enel año. numero. 33.
  • Contricion se puede auer, sin memoria general, ni particular de pecado alguno mortal, que no este perdonado. nu. 34.
  • Arrepentimiento mayor de mayor pecado, bueno es pero no necessario. numero. 35. y el que no es bien circunstanciado, no es contricion. num. 36.
  • Atricion de dos especies, y qual dellas basta para absoluer al penitente, y perdonarse le el pecado, con vna consideracion nueua, contra vn Cardenal. Y si es menester tanta contricion para el sacramento del baptismo, quanta para el de la penitencia, numero. 38. y la atricion, que se conoce no ser contricion, no basta aun para el baptismo. nume. 39. Pero ay otra differencia. &c. numero. 40.
  • Contrito aunque se haze de atrito, pero la mesma atricion no se haze contricion, si no quando el defecto era extrinseco. numero. 41.
  • Contricion causa Dios, y su gracia, y seys respectos nos pueden mouer a ella. numero. 42. el effecto della, qual. nume. 43. Contricion, quien dize no ser vna de tres partes materiales de la penitencia, o que todas las atriciones son malas, es herege. numero. 43.
COntricion, cogiendo la mente, y tuetano de lo mejor que dizen los antiguos
, y Modernos
, que en otra parte
alegamos,
1
es arrepentimiento volũtario voluntario , doloroso, y grandissimo, actual, o virtual, de auer peccado, por ser ello offensa de Dios sobre todo lo al amado, con proposito (alomenos virtual) de no pecar mas mortalmente, y de confessar, y satisfazer.
2
Diximos ( arrepẽtimiento arrepentimiento ) porque aunque vnos digā digan , que la contricion es dolor, otros que verguẽ ça verguença , otros que otra cosa. Pero propriamente es arrepentimiento, que es no querer auer peccado, segun el cardenal de. S.X.
Lo qual antes sintieron Palud.
in. 4. di. 17. quæst. 1.
y el doctor Sotil
que sotilmente dixo
3
ser quatro cosas distintas. La virtud de la penitencia, que nos incita a querer castigar nuestras culpas. El querer castigallas, que es acto della. El arrepentimiento, y querer de no las auer cometido. Y el aceptar y suffrir pena por ello. Porque cada vna dellas se puede hallar sin las otras tres, y la tercera, conuiene a saber el arrepentimiento, y no querer auerlas cometido, de do nace el dolor, es la contricion.
4
Diximos ( volũtario voluntario ) porque no basta el forçoso, qual es el de los dañados, segun el mesmo Scoto
in. 4. dis. 17. articu. 3.
. Ni el que subita y naturalmente sin deliberacion bastante se causa, que tampoco es voluntario,
qual ha de ser la contricion, pues actual, o virtualmente nace de la volũtad voluntad de castigar el pecado, que es el acto primero, y natural, a que la virtud de la penitentia inclina, segun el mismo Scoto
Vbi supra.
. Diximos (doloroso)
5
, porque el arrepẽtimiento arrepentimiento , sin dolor no basta
, y puede se hallar tal, segun Scoto
in 4. di. 14. q. 1. art. 3.
,
6
como en los bienauenturados, que sin dolor se acuerdan, y arrepientẽ arrepienten delos pecados perdonados, y aun en nosotros se puede hallar, porque este dolor no se causa de solo no querer auer pecado (que es el arrepentimiento) sino dello, y de la consideracion actual de auerlo cometido, segun el mesmo
Vbi supra.
, y Adriano
. Diximos
7
(grandissimo) no porque aya de ser sumamente intenso. Ca ningun arrepentimiento se puede dar comunmente tan intenso, o entesado, que no se pueda mas entesar, segun todos. Ni porque el mayor dolor del mundo aya de nacer del.
8
Pues no ha de nacer mayor, que el de los dañados que excede a todo el dolor desta vida
, y aun al que nuestro Redemptor padescio en aquella su muy amarga passion
. Ni aun ha de ser mas intenso, que qualquier otro dolor de qualquier otro mal. Pero ha | de ser grādissimo grandissimo en este sentido, que mas ha de querer el verdadero penitẽte penitente auer suffrido, y suffrir todos los males, y penas del mũdo mundo , que auer mortalmẽte mortalmente pecado, segun S. Tho.
, Como tābien tambien
9
aun que el amor de Dios ha de ser grādissimo grandissimo eneste sentido, que se ha de estimar, y preciar mas, que el de otra cosa alguna. Pero no es necessario, que sea mas intenso, que el con que nos, o a los nuestros amamos, como despues de. S. Tho.
, poco ha lo tratamos
. Añadimos, (virtual)
10
porq̃ porque aquella basta, segun Scoto, por todos recebido
, que pone exẽplo exemplo del que tiene el pecador, aquien se le offrece martyrio, sin tener lugar de poder pẽsar pensar en sus pecados. Y se puede poner del que resulta de qualquier amor đ de Dios, por el qual verdaderamẽte verdaderamente mas que todo lo al es amado, segũ segun la Comun, que Gabriel sigue
.* Y aun, aq̃l aquel doctissimo, y de muy claro ingenio doctor Ioan de Medina
In Codice de pœni. q. 2.
, y con razon, entendiendo (como lo entiende) del amor que llaman obediẽ cial obedencial , que trae cōsigo consigo voluntad efficaz de cũplir cumplir todo, quanto su diuina magestad māda manda . Aunq̃ Aunque el eruditissimo, y no menos pio y graue doctor padre fray Domingo de Soto grā gran honra de los Dominicos a solo, el martyrio atribuya esto
, porq̃ porque mas haze para esto el amor, con que se padece el martyrio, que lo que se padece
Arg. c. 13. 1. ad Corinth.
. Y puede ser que mas ame, y dessee el martyrio vno, sin padecerlo, que otro padeciendolo, alomenos momentaneamẽte momentaneamente . Y que puede ser, que de dos que se offrecen al martyrio, el vno, que tanto o mas ama y dessea, no padezca, y porq̃ porque el tal amor se estiende a recebir martyrio deuido, y aun a querer, y cōcebir concebir cōtricion contricion formal enel tiempo y lugar deuidos, como lo prueua bien Medina
in prędi. q. 2.
. Por lo qual largamẽte largamente paresce quā quan lexos esta esto dela opinion de Luthero*. De lo dicho se collige la razon, porque quien mas quiere ser muerto, que auer pecado mortalmente, esta contrito, segun Syluestro
verb. Contritio. q. 1.
. Diximos
11
(auer pecado,) porque el arrepentimiẽto arrepentimiento ha de ser de los proprios, y passados, o presentes, y no de los agenos
, ni venideros, puesto que el proposito de no pecar a todos se ha de estẽder estender como luego se dira. Dixose (por su offensa,) porque no basta el arrepentimiẽto arrepentimiento , o dolor, que mas principalmẽte principalmente nasce del temor dela pena, o infamia, o de otra cosa semejante, que por auer offendido a Dios, como el de Iudas
, y Antiocho y otros, porque mas se deue arrepentir, y doler el pecador de la culpa por ser offensa de Dios, que por ser daño suyo, y aun que por lo apartar de Dios. Pues pesar le del pecado, por lo apartar de Dios, es pesarle del, en quāto quanto le daña, como lo declara S. Tho.
* Nadie piense empero, que queremos dezir ser malo el pesar del pecado por la deshonrra, daño, o pena temporal, o eterna, que del viene, como lo declaran bien los suso dichos
vbi supra.
, sino | quando se le añade, que si no fuesse por ello le plazeria*. Añadiose
12
* (sobre todo lo al amado) porq̃ porque no basta el amor, con que se ama Dios mas que todo lo al, antes es pecado, si por el se ama mas o tā to tanto otra cosa, como despues de S. Tho.
, poco ha lo tratamos
. Dixose (con proposito de no pecar mas mortalmẽte mortalmente ) porque sin el, no seria contricion, como lo siente. S. Ambrosio
, y el concilio Florentino
Factum sub Eugenio. 4.
lo declaro. Ca aunque el arrepentimiento no se estiende a los pecados venideros
vt paulo ante diximus.
, pero el proposito de no pecar, ha se de estẽder estender a todos los passados, presentes, y por venir, como lo declaran Palud.
y Adria.
No es
13
empero necessario, que el penitente crea, que nunca pecara mortalmẽte mortalmente , antes esto seria muestra de alguna soberuia, como es de humildad creer lo contrario, segun Innocen.
Ca basta que el querria, y propone de nunca mas pecar, con la ayuda diuina. Diximos
14
(con proposito de cōfessar confessar ) porque puesto que la contricion perdone los pecados quāto quanto a la culpa, pero no desobliga de la necessidad de confessarlos, segun aq̃llo aquello de nuestro Saluador
. Cuyos pecados no soltardes, no quedā quedan+ sueltos, quanto a la obligacion de los confessar, segun Adria.
* Como tan poco, el perdon alcançado por la contricion virtual, que resulta del amor de Dios sobre todo lo al y obediẽcial obedencial , desobliga de la cōtricion contricion formal en su tiempo y lugar deuida, como se toca arriba
nume. 10.
. Ni es
15
contra razon, que vno torne a la gracia, y amistad de Dios por la contricion, que perdona los pecados, y quede obligado a la cōfession confession . Como tāpoco tampoco lo es, que vno sea perdonado del rey, y recebido a su gracia, y que quede obligado a seruirle vn año en las guerras de Africa.* Como, tambien muchos de los que se arrepienten y confiessan pecados mortales: aunque alcancen perdon dellos, pero quedan obligados a pagar por ellos en el purgatorio del otro mundo, si en este no pagaren por sus proprias penas, o las de Iesu Christo nuestro Señor, y de sus sanctos, por sanctas indulgencias cōmunicadas communicadas *. Añadimos (con proposito de satisfazer) por lo que abaxo se dira
Infra. c. 3.
. Y alomenos virtual, porq̃ porque assi como el arrepentimiento, y dolor virtual basta, assi paresce que basta el proposito virtual de cōfessar confessar , satisfazer, y euitar el pecado, por la mesma razō razon segũ segun los Parisien.
y aun que Caie. en vna parte
, siẽte siente que ha de ser expresso, pero enla Summa
, paresce tener lo primero, que es mas verdadero
. ¶ Muchas cosas se siguẽ siguen de lo dicho, Lo primero,
16
que la contricion no es propriamente dolor sino causa del, y que la manera comũ comun de hablar, que la llama dolor, se ha de entender, quanto al effecto. Porque es arrepentimiento de que nasce el dolor, concurriẽdo concurriendo lo de mas para ello necessario, | y no interueniẽdo interueniendo impedimiẽto impedimiento , segũ segun Scoto
in. 4. dis. 14. & 16.
, por todos recebido. ¶ Lo, ij.
17
que se engañan muchos pensando, que qualquier dolor, y herir de pechos, y qualquier Miserere mei, basta, para el perdon delos pecados mortales, y es cōtricion contricion , pues para ello es menester arrepẽtimiẽto arrepentimiento tan generoso y qualificado, como esta dicho. Ni repugna a esto
18
que los que muerẽ mueren estādo estando en pecado mortal sin cōfessiō confession , se presumẽ presumen morir arrepẽtidos arrepentidos , y cōtritos contritos , si muestrā muestran algũas algunas señales dello
c. à nobis. 2 de sen. excom
, como si pidẽ piden cōfessiō confession , o jurā juran de obedecer a los mādados mandados dela yglesia, o sino puedẽ pueden hablar, leuantā leuantan las manos al cielo, o hieren los pechos, como lo dize Host.
Porq̃ Porque esto es verdad, para effecto de p̃sumir presumir , que murierō murieron cōtritos contritos , y de no denegarles la absoluciō absolucion đla dela descomunion, ni la sepultura. Pero no para effecto de morir delante de Dios verdaderamẽte verdaderamente contritos, si dentro de su alma no tuuieron arrepentimiento enla manera susodicha qualificado.
¶ Lo. iij. que con razon. S. August.
19
duda dela saluaciō saluacion de los que hasta estar enfermos no hazen penitencia. Ca como mas largo sobre su dicho lo diximos, el doliente fatigado con la enfermedad, y temor de la muerte, y otros cuydados, a gran pena puede leuantar su animo, para concebir el generoso arrepẽtimiento arrepentimiento , arriba difinido. Y assi S. Augu. duda alli dela saluacion verdadera dellos, y no dela presumida, para otorgar absolucion y sepultura, que todos lo deuriamos notar, y los predicadores a menudo predicar.
¶ Lo. iiij.
20
que para que el arrepentimiẽto arrepentimiento sea cōtricion contricion , es menester, que el arrepentido aborrezca al pecado, mas que a todo lo al aborrescible, y proponga de euitar lo mas, que a todo lo al euitable, alo menos virtualmente, como lo sintio. S. Thomas
.
¶ Lo. v.
21
que no esta contrito, quien actual, o virtualmente no propone de antes padescer qualquiera pena en general, que pecar, o auer pecado mortalmente, que quier que sienta Innocẽcio Innocencio
, por que, como dixo. S. Thom.
Quodlib. 1 articu. 9.
qualquier contrito tiene gracia, y charidad
, y qualquier que tiene charidad, mas quiere, y ama a Dios, que a si mismo
, y por consiguiẽte consiguiente , mas quiere perderse a si, que a Dios, y como por el pecado mortal se pierda Dios, mas quiere verse perdido que pecar mortalmẽte mortalmente . Y por cōsiguiente consiguiente padecer antes qualquier pena, que pecar ansi. Diximos (en general), porque como el mismo doctor
in di. arti. 9.
, y antes del Inno.
in d. c. omnis.
dizen, ninguno es obligado a cō ferir conferir en particular, que quiere mas padecer esta, o aq̃lla aquella pena, que pecar, y aun es mejor que los flacos no lo hagā hagan . Y locamẽte locamente haria el confessor, en dezir al penitẽte penitente , que quiera mas ser desollado, muerto, quemado, y auer perdido, sus hijos, que pecar, o auer pecado mortalmẽte mortalmente . Ca esto
22
seria tentar grauemente al penitẽte penitente sin necessidad. Porq̃ Porque | como dixo. S. Tho.
in. d. arti. 9.
assi como las cosas delectables, consideradas en particular, causan mayor delectacion, que consideradas en general, assi las terribles, y espantables, particularmẽte particularmente consideradas causan muy mayor espanto. Y podria ser, que quien tuuiesse proposito general de querer antes padescer todos los males, que pecar, no tuuiesse el particular de padescer este o aquel. Porende basta al confessor, que le parezca tener el penitente bastante arrepentimiẽto arrepentimiento de sus pecados. Y si le paresce que no lo tiene tal, lo esfuerce a lo tener, y querer antes en general perder todos los otros bienes, que a Dios su soberano bien, y querer mas qualquier mal, que el soberano de perder todo su bien, que es Dios. Y si no puede leuantarlo a tan alto arrepentimiento, leuante lo, a que le pese de veras, de no lo tener tal, y basta para estar cōtrito contrito , o alomenos tan atrito que se pueda absoluer, segun Palud.
, que es conclusion consolātissima consolantissima , y comun de S. Tho. y S. Bonauẽ Bonauen . y todos los Theologos.* Diximos (alomenos tan atrito que se pueda absoluer) por sentir el escrupulo, que vn varon muy docto y pio de la sancta cō pañia compañia de IESVS nos apunta, s. que para ser mi arrepẽtimiento arrepentimiento contricion, no paresce que basta el pesarme de que el no sea contrito: para lo qual haze, que el pesar de no tener vna cosa, no es tènerla: como el pesar de no comulgarse, es comulgarse, ni aun vale tanto
: ni el persar de no se confessar, es cōfessarse confessarse , como tan poco el querer subir al arbol, es subir
. Y assi dezimos, que cierto el pesarme de no tener cōtriciō contricion no es tenerla, alomenos formalmẽte formalmente , ni el pesar de no poder pesarme quāto quanto cũple cumple para cōtricion contricion , basta para tenerla, si otramente no la tengo: pero si, para creer, que tẽgo tengo bastāte bastante cōtriciō contricion , para ser absuelto del cōfessor confessor y ꝑdonado perdonado de Dios mediā te mediante la absoluciō absolucion sacramẽtal sacramental . Y aun se puede dezir, que puesto que el tal pesar, no es cōtricion contricion , que llamā llaman formal, pero el desseo de tenerla, con el pesar verdadero, y bien qualificado de no poder acabar cōsigo consigo de llegar alos quilates della (alomenos virtualmẽte virualmente ) es ella enla ꝑte parte intellectual, aunque la sensitiua repugne, con el fauor, que da Dios a los sāctos sanctos desseos
. La prouechosa breuedad, que el libro requiere, no da lugar a otras replicas, y triplicas, que enesto podia auer mas sotiles que prouechosas. Pues basta lo dicho para nr̃o nuestro proposito*. Buena se ñal empero es, que el penitente de suyo diga, que mas quisiera ser muerto, que auer pecado, o otra cosa semejante, segun vn Cardenal doctissimo
, que despues de S. Bonauentura dize, quæ el pecador que determina antes pecar mortalmente que morir, no deue ser absuelto. Pero si, el que no se determina enello, aun que duda de lo que (hallandose en aquel articulo) haria, con tanto que tẽga tenga | proposito de no pecar, y quisiesse no pecar, aun que aquel articulo le occurriesse.* Porende grā gran lastima se ha de auer delos que se cō fiessan confiessan , o comulgā comulgan con proposito de se vengar por sus manos del, que les diesse botefada bofetada , cuchillada, palos, o les dixesse traydor, aleuoso, ladron, mala muger, iudio, moro, hereje, o otra injuria. Y de los, que lo mesmo hazen sin se desnudar de la voluntad de que hallandose en tal, o tal disposicion, con tal o tal muger, o varō varon , vsarian de tal, o tal illicito deleyte, o sin quitar de si la determinacion de hazer lo, que el papa, el rey, el padre, el señor, amo, amigo, o cōpa ñero compañero les mandare, o rogare, aun que sea pecado mortal. Deue se cierto tener lastima dellos, y rogarles con lagrimas de compassiō compassion que miren, que estan enel diabolico estado de la eterna damnacion, que con tal cōfession confession y cōmunion communion cresce mas, que a palmos
*.
¶ Lo. vj.
23
. que el dolor sensitiuo, que cōsiste consiste en llorar, solloçar, y otras tales cosas, no es necessario, porq̃ porque basta, que del arrepẽtimiento arrepentimiento nazca el dolor dela volũtad voluntad racional, por lo arriba dicho. Y por que el sensitiuo no esta en nr̃a nuestra mano, como lo dixo S. Tho.
in. 4. dist. 17. quæst. 2.
puesto que es muy vtil llorar, y dolerse sensiblemente, o dessear lo de hazer, mas por el pecado, que por q̃lquier qualquier otro daño tẽporal temporal , segũ segun la mente de todos. Y por esto lo que Palu.
in. 4. d. 17. p. 1. ar. 5.
seguido por todos dixo, que el penitẽte penitente deue dessear esto, no se ha de entẽder entender de deuda obligatoria, sino de decẽcia decencia y vtilidad. Y por lo mesmo, no es incōueniẽte inconueniente que el penitẽte penitente se duela mas sensitiuamẽte sensitiuamente dela muerte đ de su padre, o de su amigo, o de su herida, que del pecado, que cometio. Porq̃ Porque este dolor es, segũ segun la sensualidad. Y aun añado que no es menester, que sea mas intẽso intenso que qualquier otro dolor dela volũtad voluntad racional de otros males, por lo arriba dicho
. Ca basta que mas estime el mal del pecado, y de perder, o tener por el perdido a Dios, que otro mal algũo alguno en general. Y que puesto que mas intẽsadamẽte intensamente sienta, y llore por la muerte del padre, que por su pecado: Pero mas querria no offender, y no auer offẽdido offendido a Dios: que la vida de su padre
Maior. in. 4. d. 14. q. 2.
. ¶ Lo. vij.
24
que el dolor sensitiuo deste arrepentimiẽto arrepentimiento , y otras afflictiones corporales, quales son el ayunar, dormir en el suelo, y otras semejantes auster idades, no han de ser tan excessiuas, que dañen tāto tanto la buena disposicion corporal, que le quite las fuerças necessarias, para hazer lo que es obligado, segũ segun su estado. Porq̃ Porque el estriua en el amor de Dios sobre todas las cosas, que no requiere tales excessos
. ¶ Lo. viij.
25
que aunq̃ aunque algunos
ayā ayan sentido, y otros affirmado, que de cada pecado mortal se requiere especial, y singular contricion: Pero lo contrario se deue tener con los Parisiẽses Parisienses
in. 4. dist. 17 q. 2.
, y vn doctissimo Cardenal
, es a saber, que basta, que el dolor dela cōtricion contricion sea tan estendido, que alomenos virtualmente lle| gue a todos los pecados mortales, de que se acuerda, y no se acuerda, y que no es menester, que el penitente a cada pecado mortal, que le occurre, diga, arrepiẽtome arrepientome deste pecado, y deste, &c. Ca basta vn tal arrepentimiento general, hora se aya quando comiença a traer los ala memoria para los cōfessar confessar , hora al cabo, hora en medio, hora en qualquier otro tiempo, o momento. Y deste se entiẽde entiende aquello de Ezechiel
. In quacunque hora ingemuerit peccator. &c. Porque dexadas las otras razones, si de cada pecado mortal se ouiesse de auer singular arrepentimiento, dariase hombre que antes que muriesse, estaria fuera del estado de poderse saluar
. Ca quiẽ quien tuuiesse mil pecados mortales, y no mas de vn quarto de hora de vida, no podria auer singular arrepentimiento de cada pecado mortal en su vida, y por cōseguiẽte consiguiente no se podria saluar*. No q̃remos queremos empero dezir, que este arrepẽtimiẽto arrepentimiento , aũ q̃ aunque sea bastāte bastante para perdonar la culpa de todos los pecados, libre al que lo tiene, de la obliga con de traer ala memoria, y aborrescer enel tiẽpo tiempo deuido todos los generos, y especies, en que ha pecado, con el numero virisimil dellos. Dixe (generos y especies) porq̃ porque no es obligado a traer a la memoria cada pecado de cada especie en particular, y aborrescerlo indiuidua
Quodsent Medina vbi supra.
y singularmẽ te singularmente *. ¶ Lo. ix.
26
que para remissiō remission delos pecados veniales no se requiere el arrepẽtimiẽto arrepentimiento arriba diffinido, ni por cōsiguiẽte consiguiente , que el de vn pecado se estiẽde estiende al otro. Porq̃ Porque basta qualquier actual, o virtual, aun que no sea qualificado, como ha de ser el de los mortales, segũ segun . S. Th. recebido
. Y porq̃ porque vn venial puede ser ꝑdonado perdonado , sin otro venial. Ca aq̃llos aquellos solos veniales son perdonados, a que el arrepẽtimiẽto arrepentimiento actual o virtual, se estiẽda estienda segun el mesmo. S. Tho.
ibidem art. 4.
Aũ q̃ Aunque quiẽ quien dubda si es mortal, o venial, deuese arrepẽtir arrepentir como de mortal* alomenos si, y en quāto quanto fuere mortal
*. ¶ Lo. x. ser verdad
26
lo que oy comũmẽte comunmente todos dizẽ dizen , cōuiene conuiene saber, que por la cōtriciō contricion sola se perdonā perdonan qualesꝗer qualesquier pecados mortales, aun antes de cōfessar confessar los
: Aũ q̃ Aunque Graciano con otros antiguos dubdan enello
. Y aun que no hemos de entẽder entender , que el arrepentimiento por si solo perdona los pecados, porque la gracia que da dios al que ansi se arrepiente, los perdona
.
¶ Lo. xj.
29
que como enla ley de gracia se perdonā perdonan los pecados por solo el verdadero arrepentimiẽto arrepentimiento , assi se perdonauan por el, antes della. Y por mas clara razō razon , porq̃ porque aun no era ordenado el sacramẽ to sacramento dela penitencia, ni la confessiō confession . Y porq̃ porque sin el, nunca se perdono pecado mortal, y por esso siẽpre siempre fue, y es, y sera necessario, y de derecho natural como lo prouamos en otra parte
in prin. Summæde pœ. d. 5
. Y ninguna necessidad escusa del. Ca quiẽ quien despues que peco mortalmẽte mortalmente , no tiene cō triciō contricion del tal pecado antes que muera, cōdenar condenar se ha, aun que no tẽga tenga tiẽ | p. 11 po tie mpo para pẽsar pensar , y arrepentir se de sus pecados, por se morir pecādo pecando , o subitamẽte subitamente : puesto que dela confessiō confession se escusa, quiẽ quien no se pudo cō fessar confessar , si tuuo contriciō contricion , segun. S. Antonino
. Diximos, (verdadero arrepentimiẽto arrependimiento ) y no arrepẽtimiẽto arrepentimiento qualificado enla dicha manera, porq̃ porque este es vna parte del sacramẽto sacramento dela penitẽcia penitencia , y incluye en si el proposito de cōfessar confessar . Y por esso nũca nunca fue necessario antes de la ley de gracia, ni se māda manda por ley natural, mas que la misma confessiō confession , cuyo proposito incluye como despues se dira
in. c. se q.
, ni mas que el mesmo sacramẽto sacramento de penitẽcia penitencia , que es sacramento dela ley de gracia, segũ segun todos. ¶ Lo. xij.
30
que ay grā gran dubda, si se puede hallar arrepẽtimiẽto arrepentimiento con todas las qualidades, que esta diffiniciō diffinicion requiere, sin que por el se perdonẽ perdonen los mortales. Ca de Scoto
in. 4. d. 14. q. 1. art. 2.
se collige, que si, y assilo affirma Caietano
, Porq̃ Porque ( segũ segun ellos) el arrepentimiẽto arrepentimiento suso dicho, se parte enel que llamā llaman formado, es a saber, hermoseado, y adornado con la gracia justificatiua de Dios que perdona los pecados. Y enel informe, es a saber, desacōpañado desacompañado della. Y porq̃ porque el pecador no puede alcançar perdō perdon , y ser justificado por su solo libre aluedrio, sin que Dios le infunda su gracia
, Y segũ segun ellos, puede vno con solas fuerças naturales amar a Dios sobre todas las cosas, y alcā çar alcançar este suso dicho arrepẽ timiẽto arrepentimiento . Y porq̃ porque esta no es ( segũ segun ellos) la vltima e immediata disposiciō disposicion , con que se alcança la gracia. Ca si fuesse, sabria hōbre hombre , que esta enella, quādo quando supiesse, que tiene tal arrepentimiẽto arrepentimiento
. Lo cōtrario contrario empero parece mas verdadero, y ansi lo porsia Catharino
. Porq̃ Porque tal arrepẽtimiento arrepentimiento , no se puede auer, sin amar a Dios sobre todas las cosas, y tal amor no se puede auer por solas las fuerças naturales sin gracia, alomenos despues del pecado de Adā Adam
. Y porq̃ porque , aun que Scoto, Ochā Ocham , y Gabriel, que a ellos sigue
, tẽgālo tengalo cōtrario contrario , pero añadẽ añaden que qualquier, que llega a tener tal amor de Dios, alcā ça alcança su gracia: y aun dizẽ dizen , que no solamẽte solamente este arrepẽtimiẽto arrepentimiento expresso, pero aun el virtual, que resulta del amar a Dios sobre todo, y aun aq̃l aquel amor es la vltima, y immediata disposicion, para alcā çar alcançar la gracia, y que Dios la da a todos los que a ella llegā llegan . Y a esta opiniō opinion nos allegamos, y al fundamẽto fundamento principal de la cōtraria contraria , nueuamẽte nueuamente respōdemos respondemos , negādo negando , que desto se sigue, que podamos saber que estamos engracia. Porq̃ Porque no podemos saber (aun que si creer) que nuestro arrepentimiẽto arrepentimiento es tan qualificado, quāto quanto arriba se ha dicho, ser necessario para que sea cōtriciō contricion ¶ Lo. xiij.
[31]
que aun que todo el tiempo, que vno esta en pecado deue de buen consejo procurar de auer contricion, y leuantarse de la muerte del peccado, y euitar el peligro dela subita, y dānacion damnacion perpetua, por aq̃llo aquello del Ecclesiasti
, No tardes de cōnertir conuertir te al Se ñor, segũ segun S. Thomas, y la Comũ Comun
: Pero no es obligado a ello de pre| cepto, y para euitar nueuo pecado mortal, segũ segun la Comũ Comun , sino quā do quando occurre ala memoria praticamente, esto es como cosa, que deue q̃ rer querer , o aborrescer, o hazer, o dexar de hazer. Ni aun entōces entonces , por las razones, que a ello mouierō mouieron a Adriano
In. 4. de confes. q. 3.
, y a Caieta.
in. d. Quodlibet. 7.
Y por las que nos añadimos en otra parte
, que quier que diga Catharino, diziẽdo diziendo
Vbi supra.
, que Caietano, se cōtradize contradize , enlo que facilmente lo pudiera escusar. Y ansi lo deuemos tener: Ca como los otros preceptos affirmatiuos de cō fessar confessar y baptizar, no obligan, sino en el articulo de necessidad, assi tan poco el de cōuertir conuertir nos a Dios, y enel si. Y por esso obligados somos so pena de nueuo pecado, a nos arrepentir en el articulo de la muerte natural, o violenta, de enemigos, fuego, tẽpestad tempestad , y de otros tales casos, y en el de administrar, o recebir algũ algun sacramẽto sacramento de penitẽcia penitencia , o otro, y q̃ndo quando sobreuiene algũa alguna grāde grande necessidad al pueblo, a la qual sin heruor de oraciō oracion , no se puede obuiar, segũ segun Adriano
Vbi supra.
. ¶ Lo. xiiij.
32
que puesto, que sea saludable consejo trabajar de arrepẽ tirnos arrepentirnos đ de todos los pecados assi cōtritos contritos , como no cōtritos contritos , todas las vezes, que nos occurrieren a la memoria particularmẽte particularmente . Empero no somos obligados a lo hazer otra vez del pecado, de que ya vna vez nos arrepẽtimos arrepentimos . Ca no castiga Dios dos vezes vna mesma cosa
Naum. 1. c. Atsi. de iudi.
. Pero si, a que ni actual, ni virtualmẽte virtualmente nos agraden jamas. Porq̃ Porque el agradarnos y plazernos de auerlo cometido, aunq̃ aunque no haze boluer la mesma culpa de antes, pero causa otra tal nueua
*. Y aunq̃ aunque es cō sejo consejo de algunos, de que muchas vezes nos acordemos de todos nr̃os nuestros pecados, puesto que estẽ esten ya biẽ bien cōfessados confessados para nos arrepẽtir arrepentir dellos, y hazer vn manojo de myrra de sancta tristeza, nos parezca muy bueno, quanto alos pecados: que de suyo mueuen a tristeza, miedo, y espāto espanto : pero creemos, que no entẽdierō entendieron delos, cuya memoria incita a illicito deleyte, quales son los de la carne, y los de gran ganācia ganancia , de honrra, o ꝓuecho prouecho tẽporal temporal . Antes nos paresce mejor nũca nunca nos acordar dellos en particular, sino para vna vez, con cōtricion contricion confessar los. (Como lo apũto apunto bien en aq̃l aquel su muy sancto y alabado libro de oracion el excelente predicador por vida y doctrina fray Luys de Granada) teniendo muy amortiguados los apetitos sensuales por alguna vehemente contemplacion, o meditacion, o por algunas muy grandes abstinẽcias abstinencias , enfermedades, o dolores: porque lo deleytoso considerado en particular, mueue a su codicia
.*
¶ Lo. xv.
33
que es grā gran cordura, y sancto consejo, procurar de auer este arrepẽtimiẽto arrepentimiento luego despues del pecado: porq̃ porque conello (aun antes de confessarnos) cobramos el estado de gracia, tanto que aun que cien vezes peque vno mortalmente, en cien partes del año, si de cada vno dellos se arrepintiere luego despues de cometerlo, nũca nunca estara | en los ciento, ni por ventura, medio dia fuera de la gracia de Dios. Porende auisar se deuen muchos simples, que piẽsan piensan que despues de cometer algũ algun mortal, siempre estan enel hasta que lo cōfiessen confiessen porque para salir del, basta el arrepentimiẽto arrepentimiento , como arriba se dize qualificado, no obstāte obstante que queda obligado alos confessar. Verdad sea, que como estos simples, raras vezes vienen a tener arrepentimiẽto arrepentimiento tan qualificado, quāto quanto cōuiene conuiene , y arriba queda dicho, si no quādo quando se cōfiessan confiessan , como en vna repeticiō repeticion lo diximos
, muy sancta cosa es induzirlos, a que se confiessen, alomenos las tres Pascuas, y el dia de la Assumpciō Assumpcion de nuestra señora. Es tambiẽ tambien gran prouecho auer luego la dicha cōtricion contricion , porque con ello se prouee, que no se pierdan las obras buenas, que antes de la confession se hizieren, las quales se perderian, si ella no se ouiesse: Porque las obras (quanto quier moralmente buenas.) hechas en peccado mortal se pierden, y son muertas para effecto de merecer gracia, y gloria , como abaxo se dira
in. c. 27. n. 2.
.
¶ Lo. xvj.
34
(que quier que diga S. Anto.)
es de tener, que aun que el peccador no tuuiesse memoria general, ni particular de peccado alguno mortal no perdonado, podria auer cōtricion contricion , concibiẽ do concibiendo en si vn arrepentimiento de qualquier offensa mortal ya perdonada, y qualificandola enla manera sobre dicha, porque otramente se seguiria, que quien no se pudiesse acordar de algun peccado mortal, que aun no le fuesse perdonado, estaria fuera de estado de saluacion, contra muchos capitulos
: aun que se podria respōder responder , que en tal caso el amor de Dios sobre todas las cosas bastaria, como apuntaua Gabriel
in. 3. d. 27. q. 1. L.
. Pero tābien tambien queda apũtado apuntado arriba
nume. 10.
, que el tal amor es arrepentimiento virtual.
¶ Lo. xvij.
35
que aun que del mayor peccado, mayor arrepẽtimiento arrepentimiento se requiere de buen consejo, y honestidad
, mas no de necessidad
. Porque la difinicion suso dicha no lo requiere: y porque segun la mente comun delos Doctores
, con las deuidas, y ya dichas circunstancias, quāto quanto quier que sea remisso, y de breue tiempo, y aun en vn instante cōcebido concebido , basta para quitar los peccados, quā to quanto a la culpa, y para mudar la pena eterna del infierno, en la temporal del purgatorio, contra la opinion de Scoto
, que ya cōmunmente communmente se dexa
. Diximos (con las deuidas circũstancias circunstancias ) porque si yo tengo lo ageno, y puedo restituir, y no lo restuyo: si estoy en odio mortal, y no lo quito: sino me aparto de las compañias, y occasiones muy propincas de peccar mortalmente, y aun si no llego a | tener proposito actual, o virtual, de querer antes morir, que peccar mortalmente, no tengo tal arrepentimiento, ni soy perdonado.
¶ Lo. xviij.
36
que el arrepentimiento de los peccados, imperfecto, y no circunstāciado circunstanciado , y qualificado en la manera suso dicha, puedese llamar atricion, pero no contricion. Y es de dos maneras, segun Caie.
La vna de los que se arrepienten de auer peca do mortalmẽte mortalmente , y querrian no peccar:pero no se determinā determinan a guardarse del todo dello. La otra de los que se arrepienten de auer peccado, y determinan de no peccar mas, sin cōcebir concebir al pecado, por la cosa del mũ do mundo mas aborrescible, y sin pẽsar pensar en lo euitar, como a la cosa del mũ do mundo mas euitable. Y aun el arrepen timiento arriba definido de los que se arrepienten del pecado, como de la cosa mas aborrescible, y determinan de euitarlo, como la cosa mas euitable, es atricion, segun el hasta que Dios por su misericordia, acuda con su gracia: pero es de otra especie, y se llama contricion informe. Mas segun la Comũ Comun que arriba
Supra eo. c. numero. 26.
seguimos por tal arrepentimiento siẽpre siempre Dios por su misericordia, da su gracia: y ansi no se halla sin ella. La
37
primera de las dichas atriciones, no basta, para perdon arse el pecado por sola ella, ni aun por ella, y la absolucion: antes peca quien con ella la pide, o toma.* Lo mismo se ha de dezir del arrepentimiento, que se concibe del pecado sola o principalmẽte principalmente por el daño de honrra, descanso, o prouecho temporal, o por el miedo de la deshō rra deshonrra , trabajos, o pena temporal, o eterna, aun que el tal arrepentimiento no es pecado, ni mala obra, como algunos han dicho, antes es loable, sino quando con tal voluntad se concibe, que sino fuesse por euitar aq̃l aquel daño, o miedo se holgaria de auer pecado. Ca esto nueuo pecado seria
como arriba
nume. 11.
lo diximos.* La segunda no basta para perdonarse el pecado por ella, ni aun por ella, y la absolucion sacramẽtal sacramental , aun que basta para pedirla, y tomarla sin pecado, y para que la absolucion valga, y no sea obligado a reiterar la confession, y para alcançar el effecto del sacramento, quādo quando llegare a tener el arrepentimiento sobredicho.* Desta opinion de Caietano nũca nunca nos hemos osado apartar, por su authoridad, y nadie le auer nũca nunca cōtradicho contradicho : pero agora so la correction deuida nos paresce que a quien de veras le pesa de auer pecado mortalmẽte mortalmente , y se determina a no pecar mas, por ser el pecado offensa y injuria de Dios, y creyẽ do creyendo sin gruessa ignorancia, que su dolor es para ello bastante, se cō fiessa confiessa , y recibe la absolucion sacramental, no solamente cumple con el præcepto de se confessar (como el dize) pero aun alcança misericordia y gracia del padre de las misericordias y gracias. Porq̃ Porque nin| guna escriptura sagrada expressa ser necessario concebir al pecado por la cosa mas aborrescible del mũdo mundo . Ca solamẽte solamente dize, Pœnitentiā Pœnitentiam agite
Matth. 3. & Lucæ. 3.
. Hazed penitencia. Pœnitemini
Marci. 1. actor. 3.
. Arrepentios. Facite fru ctus dignos pœnitentiæ
. Obrad obras dignas de penitencia. In
quacun quacunque die cōuersus conuersus fuerit peccator, iniquitatum eius amplius non recordabor. En cōuertiẽdose conuertiendose el pecador, le perdonare. Cōuertimini Conuertimini
. Cōuertios Conuertiros . Scindite
corda vestra. Romped vuestros coraçones. Dixi
confite bor aduersum me iniustitiam meam Domino, & tu remisisti impieta tem peccati mei. En determinando me a confessar mi pecado al Se ñor, y tu me lo perdonaste. Ni ay Cōcilio Concilio , ni Papa, ni doctor sagrado de tātos tantos , que enel Decreto se alegan, que tal, declare. Porque todo lo que ellos dizen en summa es, lo que mucho ha, el concilio Florentino
, y poco ha el Tridentino
mas claro dixeron, ser para esto necessario doler nos de los pecados cometidos, con proposito de no pecar mas, y con esperança de perdon sin poner estas reflexiones, y comparaciones dificiles, y de pocos sabidas y de menos vsadas. Y aun sant Augustin
, poniendo differencia entre con uersum, & versum, conuertido y buelto dize que versus, o buelto se dize el, que dexa de pecar por temor de la pena, y conuersus, o conuertido el, que solamente, o mas principalmente por amor de Dios, y por pesar le de su offensa se aparta dello. Allegase a esto que pocos (en comparacion de los otros) son los confessantes, que desde que el sacramento de la penitencia fue instituydo hasta oy han hecho, y hazen esto, y los confessores que induzen a ello. Y (a nuestro parescer) claramente lo sintio el Concilio Tridẽtino Tridentino
. Ha nos consolado el oyr, que esto mesmo se dixo aquel muy pio y clarissimo doctor fray Frācisco Francisco de Victoria, y aun (a mi parescer) el se ñor doctor Soto
lo siente, diziẽdo diziendo lo del Corolario siguiẽte siguiente , que confirma mucho esto. De todo lo qual se sigue quan vtil y segura cosa sea la confession al arrepentido.
¶ Lo. xix.
38
Que el dicho doctor Soto
pone vna gran differẽcia differencia entre el arrepentimiento de los pecados necessario para el sacramento del baptismo, y entre el que es necessario para el sacramento de la penitencia: conuiene saber, que para el baptismo, basta qualquier aborrescimiento y detestacion del pecado, con la cessacion de pecar: de manera que este fuera del proposito de pecar, y de le plazer el pecado, lo qual dize sentir el Cōcilio Concilio Tridẽtino Tridentino
Sessio. 6. c. 6.
. Y aun añade
Vbi supra.
que basta qualquier contricion del, que quiere ser baptizado para se le administrar el sacramẽto sacramento del baptismo, aunq̃ aunque se vea que no es contricion. Pero para el sacramento de la penitencia es me| nester arrepentimiento del pecado por amor de Dios, y por ser el pecado offensa suya, que sea tal, que el penitente piense, que es cō tricion contricion , o alomenos no crea que no es contricion, como dize que lo paresce sentir el dicho cōcilio concilio Tridentino en otras partes
por lo qual se cōfirma confirma mucho lo del corolario præcedente.
¶ Esta
39
doctrina empero, aunque paresce muy buena, quāto quanto a lo que toca al sacramento de la penitencia. Pero quanto a lo que dize, que qualquier detestacion, aun que se conozca no ser contricion, con la cessacion de pecar basta para el baptismo, muy nueua paresce: porque sant Augustin expressamente dize en muchos decretos que nunca hombre, que peco mortalmente, alcançara gracia sin arrepentir se de la vida passada, y dize lo con tales palabras, con que los otros
en otras partes dizen, ser necessaria la penitencia, a los que despues de baptizados pecarō pecaron . Y sant Pedro
Actor. 2.
dize, Hazed penitencia y baptizaos, y no paresce que entẽdio entendio de qualquier de testacion, sino de la que se haze por amor de Dios, y por ser su offensa el pecado. Y aun que el concilio Tridentino
in. d. c. 6.
dize, que basta algun odio, y detestacion, pero añade que es menester, que sea tal penitencia, qual se requiere antes del baptismo, y no declara qual es aquella, y ansi dexo esto a la disposicion y declaracion antigua: porende so la correction deuida, yo siempre aconsejaria, que los que baptizaren infieles crecidos aca, o enlas Indias, primero los induzgan a pesarles de los pecados mortales, por auer por ellos offendido a Dios, a quien sobre todo auian de auer amado, y honrrado. Y no osaria dezir, que si viessen, que no les pesa dellos por amor de Dios, sino por otros respectos los baptizassen: Y que hazẽ hazen mal los que (segun dizen) sin ver arrepentimiẽto arrependimiento , que parezca contricion, baptizā baptizan a los Indios, que se quieren baptizar, porque les dan sendos bonetes o otros diges, o brincos, aunque tengā tengan alguna flaca, y fria detestacion de sus malas vidas, por respectos, que no se fundā fundan en el amor de Dios.
¶ Paresce nos empero
40
que se podria dar otra differencia entre la cōtricion contricion necessaria para el baptismo, y la necessaria para la absolucion del sacramento de la penitẽcia penitencia . s. que para el baptismo basta vn arrepentimiento doloroso de todos los pecados mortales, y de toda la mala vida passada, trayendo a la memoria algunos dellos en particular, sin descẽder descender a todas las especies dellos. Como paresce que lo platico sant Pedro en los primeros que baptizo por Penthecoste
Actorũ Actorum . c. 2. in fine.
Para la absoluciō absolucion empero sacramẽtal sacramental , es menester esto, y mas traer a la memoria todas las especies de sus pecados, y en espe| cie arrepentir y dolerse dellos, aũque aunque no sea tenido a dolerse de cada vno de cada especie en indiuiduo y singular, como arriba
Supra eo. c. nume. 15.
se dixo* La otra, que Caiet. pone por tercera atricion, no basta (segun el) sola, sin otra cosa para se perdonar el pecado: pero si, para que por ella, y por la absolucion sacramental, y para que de atrito se haga contrito. Mas segun la Comun que antes
Illat. præce.
seguimos, esta tercera atricion no se halla sin gracia, y por consiguiente es contricion. ¶ Lo. xx. que
41
aunque de vn atrito se haze contrito: pero la mesma atricion no se haze contricion, segun. S. Tho.
In. 4. di. 17. q. 2.
aunque segun Scoto
Vbi supra.
a quien en parte sigue Caietano, sobreuiniẽdo sobreuiniendo la gracia, se haze contricion.* Pero puedense concordar, entendiẽdolo entiendolo de. S. Thomas, del arrepentimiento que es atricion, y no contricion, por salir intrinseca de parte del obiecto, oblico, que ha de ser Dios, o su amor, por no ser concebido, no solamente, ni mas principalmente por amor de Dios, o por ser el pecado offensa, o injuria suya, sino solamente, o tanto, o mas principalmente por el da ño, que del pecado le ha venido, o tiene enesta, o en la otra vida. Ca tal atricion nũca nunca se haze contricion, aunque encamina a ella. Y entendiendo a Scoto y sus sequaces, que lo contrario dizen, del arrepentimiento, quæ es atricion, y dexa de ser contricion, no por esta falta intrinseca de dentro de parte del obiecto, si no por otra extrinseca de fuera como de falta de gracia. &c.* Siguese tambien que lo que Maior
In. 4. di. 17. quæst. 3.
dize, que ningũo nunguno es tan imprudente, que al tiempo, que dize sus pecados al sacerdote no los deteste formal, o virtualmente no es muy firme, y puede tener muchos entendimientos. Ca se puede entender de la detestacion bastante, y de la que no es tal. Y Scoto
In. 4. di. 14. q. 2. ar. 2.
no habla en esto tan floxo, como algunos lo dizen, antes ningun arrepentimiento momentaneo solo (segun el) basta, para perdon del pecado, pero segun la Comun (que arriba seguimos) si.
¶ Lo. xxj.
42
que la causa de la contricion de parte de Dios, es su gracia, y misericordia: y de nr̃a nuestra , son seys cosas, que segun Raymũd Raymund .
a ella nos disponẽ disponen , cōuiene conuiene a saber. La memoria del pecado. La verguença que del resulta. Su vileza. El temor del juyzio. Pensar que por el perdemos la gloria del cielo, y offendemos a nr̃o nuestro criador. Y la esperança de alcançar perdon, y recobrar la gracia, y llegar a la gloria. Haze tambiẽ tambien mucho para esto, cōsiderar considerar , que como alibi
diximos, quien peca mortalmẽte mortalmente , en effecto desecha a Dios, y tratalo, como sino fuesse su vltimo fin, y por cōsiguiẽte consiguiente , como si no fuesse su Dios, y rumiar cōsigo consigo , que haria, porq̃ porque el Rey le perdonasse, si lo | ouiesse negado por su Rey, y si vna vez le perdonasse quanto se guardaria de lo negar otra vez en su presencia, teniẽdo teniendo la vida colgada de su voluntad, como esta la nuestra de la de Dios? &c.
¶ Lo. xxj.
43
que el effecto de la contricion, no solamente es perdonar el pecado, quanto a toda la culpa, como arriba se dixo
: mas aun, quanto a alguna parte de la pena temporal, en que haze mudar la eterna, sequn. S. Thomas. comunmente recebido
In. 4. di. 17.
: pero no, quanto a toda ella, como lo collegimos largo en vna extrauagante
, do copiosamẽte copiosamente de culpa, y pena tratamos. Aunque tanta puede ser la contricion, que tambien perdone toda la pena, segun muchas glosas
: aunque nunca quita la obligacion de confessar el pecado, segun la mente de todos.* ¶ Lo. xxij. quæ muy santamente declaro el sancto concilio Tridentino
, ser heregia dezir, que la contricion no es vna de las tres partes, que para su materia requiere el sacramento de la penitencia. Y tambien dezir, que escudriñar la consciencia para acordarse de los pecados con aborrecimiento dellos, y proposito de emienda, aunque no llega a los quilatas de la contricion, es malo, y no bueno
Ibidem. c. 4.
. Y aun declaro que se ha de tener por fe, que la contricion no solamente incluye la cessacion de pecar, y proposito de nueua vida buena, pero aun aborrescimiento y dolor de los pecados cometidos, y dela vida passada, y proposito de confessarlos enel tiempo deuido, con esperança de alcā çar alcançar perdon, y misericordia, aũque aunque basta como arriba diximos
Supra eodẽ eodem . c. nu. 15.
el proposito virtual dello.*
Loading...